CICLO DE VIDA DE LA CARCOMA » Huevos, larvas y reproducción

El ciclo de la carcoma puede durar entre 6 meses y 5 años, dependiendo del tipo de carcoma en cuestión; sin embargo, a pesar de que existen muchas especies de carcoma, todas estas tienen un mismo ciclo de vida, en el cual, son muy pocas las diferencias que se pueden encontrar.

Sabiendo esta información, se puede saber en qué etapa se encuentra la carcoma que ha generado la infestación; para así determinar, qué método es el más eficiente para la erradicación de este peligroso insecto.

¿Cuál es el ciclo de vida de la carcoma?

Así como se explicó anteriormente, el saber el ciclo de vida de la carcoma, puede ayuda en su erradicación, ya que ayuda a elegir el método correcto para su exterminio. Ahora bien, el ciclo de la carcoma, se encuentra conformado por los siguientes puntos:

Huevos

Antes que nada, hay que recordar que la carcoma es la larva de distintas especies de escarabajos; por ende, una vez que la hembra escarabajo se ha apareado, busca un lugar en donde colocar sus huevos. Normalmente, suele escoger las grietas de la madera, pues acá, las larvas podrán tener el refugio y los alimentos necesarios para su crecimiento.

En caso de que ya este proceso se hubiera repetido en el pasado, entonces la hembra colocará sus huevos en los agujeros que hayan creado otras larvas; pues así, la carcoma tendrá un espacio más seguro para su crecimiento y evolución (esto debido, a que en las grietas, es posible que la lluvia o una limpieza profunda, acabe con sus huevos; mientras que en los agujeros, es menos probable que ocurra esto).

Larvas

Luego de dos o cuatro semanas, los huevos eclosionan; dando inicio a lo que se conoce como carcoma. Estas larvas, empezarán a alimentarse de la madera, creando agujeros en la misma. Normalmente, suelen adentrarse en la madera, haciendo agujeros en esta.

Todo este proceso puede durar entre 2 y 5 años, en donde la carcoma no saldrá y solamente se dedicará a alimentarse, crecer y generar heces (las cuales pueden pudrir la madera).

Es durante esta etapa, en donde la larva suele generar un polvo fino o serrín al inicio del agujero; este normalmente es su excremento, mezclado con residuos de la madera.

Por último, es durante esta etapa de su vida que la carcoma le hace más daño a la madera, pues necesita de esta para crecer.

Pupa

Una vez que la carcoma ha crecido lo suficiente, irá hasta la entrada del agujero y construirá una cámara pupal. Es durante este proceso, que ocurre la evolución de larva a escarabajo; el cual puede durar entre un par de días y un par de meses, dependiendo del tipo de carcoma con la que se esté lidiando.

Cuando se descubre a la carcoma durante esta etapa, ya la madera se encuentra totalmente dañada; sin embargo, se debe proceder a erradicar todo lo realizado a estos insectos, pues si se logran convertir en escarabajos, se volverá a repetir el proceso, dando a inicio a una nueva infestación, que pondrá en peligro la madera de la cual se estén alimentando.

Escarabajo adulto

Cuando la carcoma se convierte en escarabajo, esta deja de hacerle daño a la madera, pues su único objetivo es aparearse, haciendo que sea innecesaria la alimentación; o que la misma, cambie totalmente.

Ahora bien, durante los próximos 3 y 15 días, los escarabajos se aparearan y buscarán colocar sus huevos en los lugares más cómodos para estos; y si lo logran hacer, darán inicio a una nueva infestación.

Cabe mencionar, que no todas las especies de escarabajo repiten este proceso; algunas, sencillamente se retiran del lugar y buscan aparearse utilizando otros métodos; pero casi siempre, se suele repetir el proceso.