Al igual que ocurre con otros animales, existen varios tipos de carcoma, los cuales se categorizan de distintas formas. En este sentido, la carcoma de los cerambícidos, también conocida como carcoma grande o carcoma gigante, es la larva de los escarabajos cerambícidos; una familia que cuenta con más de 2500 especies.
Cabe mencionar que, esta es la carcoma más popular, puesto que suele atacar frecuentemente a las casas; por lo tanto, vale la pena conocer acerca de ella y de cómo puede afectar al ser humano.
Características de la carcoma de los cerambícidos
Se trata de uno de los tipos de carcoma más peculiares, ya que cuenta con características que hacen sencillo identificarla; por lo tanto, resulta de utilidad conocerlos. En este sentido, los aspectos más relevantes acerca de esta carcoma, son los siguientes:
Aspecto y forma
En lo que refiere a su aspecto, se puede decir que este tipo de carcoma es muy fácil de reconocer, ya que es una larva anillada de color crema, bien pudiera parecer blanco o amarillo (varía según la edad que posea y el tipo de alimentación que siga).
Por su parte, la mandíbula es la única parte que sobresale de esta carcoma, la cual suele ser de una tonalidad marrón oscura. Ahora bien, en lo que respecta a su tamaño, este suele ser de 2 a 3 cm de longitud.
Alimentación
Este tipo de carcoma suele alimentarse mayormente de madera fresca y blanda, preferiblemente de árboles como el pino, abeto, alerce, entre otros. Por lo tanto, si se tienen mobiliarios o el hogar está construido en este tipo de material, es probable que en algún momento la carcoma ataque.
Detección
Detectar la aparición de carcoma puede ser complicado, esto debido a que no demuestra rastro de su existencia sino hasta que sale de la madera, que es cuando aparecen los agujeros en el material y comienza a aparecer el polvillo.
Es por ello que, la mayoría de las veces, las personas no notan la existencia de esta plaga, sino cuando ya ha hecho un gran daño.
Longevidad
Este tipo de carcoma puede permanecer como larva durante un gran periodo de tiempo, pudiendo ser entre 3 a 15 años; dependiendo de la calidad de su alimentación, así como también de las condiciones ambientales que hayan y el nivel de humedad que exista.
¿Qué peligros representa la carcoma de cerambícidos?
En lo que se refiere a los daños que puede ocasionar la carcoma de los cerambícidos, es importante saber que es el mismo que ocasionan las demás. Es decir, que el único mal de su propagación es la destrucción del material en el que vive.
Por lo tanto, es necesario prevenir infestaciones, ya que si esta plaga ataca las vigas, columnas, pisos o el techo del hogar; los daños serían muy difíciles de remediar.
Es por ello que, si se habita en un lugar donde hay vegetación o abundan los escarabajos, es recomendable el uso de remedios e insecticidas y otros métodos de exterminación, para así evitar infestaciones de carcomas.
¿Las carcomas pican?
Son muchas las personas que se preocupan acerca de la posibilidad de sufrir una picadura de carcoma; por tal motivo, es importante conocer que esta es una de las pocas plagas incapaces de picar o morder a otro ser vivo.
Todo esto se debe a que, al encontrarse en la etapa larvaria estos seres sólo se encargan de alimentarse para sobrevivir; y al ocultarse en la madera, no se exponen a ningún peligro, por lo que no existe necesidad de atacar seres humanos.
Sin embargo, es posible sufrir picaduras cuando se tienen infestaciones de carcoma, las cuales suelen confundirse con picaduras de carcoma, pero no lo son.