Las carcomas, no son más que la etapa larvaria de ciertos tipos de escarabajos; estas son depositadas en forma de huevo dentro de las grietas de la madera y luego, al eclosionar comienzan a alimentarse de ella y habitar dentro de la misma. Por lo tanto, es útil conocer acerca del hábitat y desarrollo de la carcoma; puesto que son aspectos determinantes para la supervivencia de esta plaga y pueden manipularse para así exterminarla.
Hábitat y desarrollo de la carcoma
La carcoma, al igual que el resto de los animales, atraviesa por un proceso de desarrollo; pero en caso de las carcomas este se cumple cuando llega a transformarse en escarabajo. En este sentido, los aspectos más relevantes sobre el hábitat y desarrollo de las carcomas, son los siguientes:
Condiciones ideales para el proceso
Existen ciertas condiciones que deben cumplirse para que una carcoma pueda desarrollarse y transformarse; todas estas, están relacionadas con el ambiente, la humedad, el tipo de alimento, entre otros. Ahora bien, los datos a tener en cuenta son:
- La humedad: Dependiendo del tipo de carcoma, el nivel de humedad ideal para su supervivencia puede variar. Cabe mencionar que el nivel de humedad de la madera debe ser uno, mientras que el nivel de humedad en el ambiente, otro. Es importante tener en cuenta que, este tipo de datos sólo pueden determinarlos los profesionales en control de plagas.
- El alimento: El escarabajo intentará en lo posible, encontrar una fuente de alimento ideal para sus crías; pero si no lo lograse, es posible que esto afecte en el proceso de crecimiento de la carcoma.
- La temperatura: Para desarrollarse, es necesario que las larvas se encuentren en un ambiente que oscile en un intervalo de 20 a 25 ºC.
Tiempo y duración
El tiempo en que la carcoma puede encontrarse en su fase larvaria varía según el tipo de carcoma que sea. Todo esto se debe a que, existen carcomas que se toman de de 3 meses a 1 año para volverse escarabajos; mientras que hay otros que pueden tomarse de 3 a 15 años en entrar en el proceso de metamorfosis.
¿Qué aspectos pueden afectar en el desarrollo de la carcoma?
Ciertamente, existen aspectos que pueden afectar en el desarrollo de la carcoma y estos, no son más que las condiciones que necesitan para transformarse. Cabe mencionar que, conocer acerca de esto es realmente útil, ya que son aspectos que pueden manipularse, para así eliminar la carcoma con mayor rapidez.
En este sentido, los distintos aspectos que pueden afectar al desarrollo de las carcomas, son los siguientes:
Humedad
Como bien se ha mencionado, tanto el ambiente como la madera deben contar con un nivel de humedad específico; de lo contrario, esto podría atrasar su desarrollo en gran medida, pudiendo alargarse varios años. De hecho, se tienen registros de que se podrían tardar hasta 30 años en transformarse
Temperatura
Se trata de otro aspecto determinante, ya que si se reduce o aumenta la temperatura, las carcomas se tardarán en su proceso de desarrollo. Ciertamente, la congelación y las altas temperaturas se emplean para erradicar las carcomas; sin embargo, deben ser temperaturas extremas y la duración del método debe ser medianamente larga, ya que las carcomas pueden soportar estas condiciones algunos días.
Estado de la madera
A pesar de lo que se creería, las carcomas sí tienen algunas exigencias con el alimento que consumen; es cierto que en ocasiones pueden alimentarse de madera en estado puro, así como también de aquella que ha sido procesada. Sin embargo, esta plaga prefiere consumir la madera blanda o en su defecto, en estado de putrefacción.