Las picaduras de carcoma, son parte de las consecuencias que se le atribuyen erróneamente a esta plaga. De hecho, muchas personas se cuestionan acerca de los remedios ante picaduras de carcoma; es por ello que, resulta necesario conocer acerca de si realmente la carcoma puede picar o no.
Los mejores remedios ante picaduras de carcoma: Todo lo que debes saber
Antes de saber cuáles son los remedios que suelen recomendarse para el tratamiento de picaduras de carcoma, es importante saber que las carcomas no pican.
A pesar de lo que se cree, estas no son más que larvas, las cuales habitan en la madera, debido a que es su fuente de alimento ideal; esto quiere decir que, atacar a seres humanos no les otorga ningún beneficio.
Ahora bien, es cierto que muchas personas han experimentado picaduras mientras se encuentran en una infestación de carcomas; sin embargo, no se trata de la larva, sino de un parásito que habita en esta. Se le conoce como Scleroderma domestica y es un insecto que se encarga de comerse a la carcoma, hasta que perece.
Finalmente, cuando ya ha terminado con su presa, busca otras; pudiendo ser otros insectos pequeños, así como también los seres humanos. Cabe mencionar que su picadura ocasiona diferentes reacciones en el organismo humano, motivo por el que se suelen asignar los siguientes medicamentos:
Paracetamol
Se trata de un medicamento comúnmente utilizado para calmar fiebres y el dolor; es por ello que, se recomienda tomarlo para aliviar los síntomas que son causados por la picadura del parásito de la carcoma, ya que entre estos se encuentra la aparición de la fiebre y el dolor intenso en la zona donde ocurrió la picadura.
Ibuprofeno
Esta es una opción que puede ayudar a sustituir el paracetamol, ya que también cuenta con propiedades antipiréticas y antiinflamatorias; por lo tanto, puede ser de utilidad al momento de tratar las picaduras del parásito de carcoma.
Antialérgicos
En ocasiones, la picadura podría ocasionar reacciones alérgicas en el individuo afectado; es por ello que, se recomienda administrar antialérgicos, bien sea en crema o píldora, para así disminuir la reacción y los peligros ante la picadura.
¿Cómo se debe tratar esta picadura en primera instancia?
Lo primero que debe hacerse al percatarse de una picadura en la piel, es limpiar la zona; para ello es necesario utilizar jabón neutro y abundante agua. Posteriormente, se recomienda aplicar alcohol antiséptico o agua oxigenada, ya que estas sustancias desinfectan la zona.
Asimismo, rascarse debe evitarse por completo, por lo que se recomienda utilizar una gasa para cubrir la zona y con un adhesivo fijarla a la piel, aunque también es posible usar una bandita en el lugar de la picadura.
Recomendaciones a tener en cuenta
A pesar de que, en ocasiones la picadura del parásito de carcoma no es tan peligrosa, existe la posibilidad de que la lesión desencadene graves complicaciones en la salud. Por lo tanto, es útil conocer algunos aspectos de interés; de esta forma, se podrá tratar el caso de la forma adecuada.
En este sentido, se debe saber que antes de automedicarse es necesario dirigirse con prontitud a un centro clínico, para explicar la situación y que así el médico pueda ofrecer un tratamiento acorde al caso, puesto que no todos los pacientes presentan la misma vulnerabilidad a la picadura de este parásito.
Asimismo, es importante tener en cuenta que es muy complicado diagnosticar si la picadura es del parásito o no, debido a que tiene una gran similitud con la que de otros animales. Por lo tanto, si se tiene seguridad de haber sido picado por dicho parásito, es necesario comentárselo al especialista.