Carcoma es la denominación común que se le da a las larvas de algunos tipos de coleópteros o escarabajos, que se caracterizan por alimentarse de la madera (xilófagos). En este sentido, existen diversos tipos de carcomas que afectan las viviendas y edificaciones, por lo que pueden ser consideradas como plagas domésticas.
Tipos de carcomas que existen
Los escarabajos xilófagos suelen colocar sus huevos en las grietas de los mobiliarios de madera; de allí que, las larvas o carcomas crecen en estos lugares alimentándose y destruyendo dichos materiales. De esta manera, los distintos tipos de carcomas poseen variados hábitos de alimentación y otras características particulares.
Carcoma común
El carcoma común o carcoma de los muebles, es denominado científicamente como Anobium punctatum, esta larva es una de las especies más distribuidas en el mundo, por lo que se encuentra con facilidad en distintas regiones, especialmente, en el continente europeo.
Cabe destacar, que este tipo de carcoma permanece aproximadamente 4 años en la etapa larvaria, es por ello que puede alimentarse de una gran cantidad de madera; además, consume cualquier tipo de celulosa de madera. Por otro lado, suele medir unos 5 mm de largo; motivo por el cual, puede pasar desapercibida durante mucho tiempo.
En lo que respecta a la reproducción de este insecto, la hembra puede poner unos 60 huevos, los cuales tienen un tiempo de incubación de 3 a 6 semanas; en este sentido, bajo las condiciones adecuadas y fuentes de alimentos cercanos, las larvas pueden vivir largo tiempo.
Capricornio doméstico
A diferencia de la especie anterior, la carcoma grande o capricornio doméstico, es uno de los ejemplares de mayores dimensiones que se han descubierto; además, sus hábitos de reproducción la convierten en una plaga muy peligrosa.
En este sentido, las hembras de esta especie de carcoma son capaces de poner hasta 400 huevos, los cuales eclosionarán en 14 días aproximadamente. Asimismo, estas larvas pueden vivir de 2 a 12 años y se alimentan principalmente de las edificaciones y vigas de madera.
Es por ello, que esta carcoma es una de las más combatidas en el mundo, ya que gracias a su tamaño y rápida reproducción, pueden acabar en poco tiempo con edificaciones completas que estén fabricadas en madera.
Polilla de la madera
Por su parte, la polilla de la madera o Lyctus brunneus es un tipo de escarabajo que puede ser encontrado en casi todos los países del mundo. En cuanto a su apariencia, este es de color marrón rojizo y sus larvas suelen ser de coloración blanquecina.
Por otro lado, este tipo de carcoma se alimenta de maderas provenientes del roble, bambú y caña, así como también de los objetos fabricados con estos materiales. Es importante destacar, que esta especie suele vivir hasta 2 años, dependiendo de la condición ambiental en la que se encuentre.
Además, también vale la pena mencionar que, esta clase de carcoma se reproduce en menores cantidades que las anteriormente mencionadas; en este sentido, las hembras pueden poner entre 17 y 20 huevos, los cuales tardan algunas semanas en eclosionar.
Escarabajo del reloj de la muerte
Por último, dentro de las carcomas más comunes se encuentra el escarabajo del reloj de la muerte, conocido científicamente como Xestobium rufovillosum. Esta especie larvaria suele vivir entre 4 y 6 años; además, las hembras pueden poner entre 40 y 60 huevos, los cuales tienen un periodo de eclosión de 4 a 5 semanas.
Por su parte, este tipo de carcoma mide entre 10 y 11 mm de longitud, y es capaz de ocasionar orificios en la madera de hasta 4 mm. Entre las especies de maderas preferidas por esta carcoma se encuentra el roble, abedul, olmo y pinos; sin embargo, puede consumir cualquier otro tipo de madera, o productos creados en base de este material.